sábado, 5 de marzo de 2011

¿Cuáles son las diferencias entre una Página Web, un Wiki y un Blog?

El blog:

  • Es personal, aparentemente menos colaborativo. La entrada pertenece a su editor (algo que no tiene por qué ser así, si por ejemplo hay un autor colectivo)
  • Se supone que el texto es estático, una vez publicado, el post no cambia (no es del todo cierto, pero si es lo que se espera) El discurso es espontáneo, no revisable y permanente.
  • Tiende a ser un “largo pergamino” (el texto se extiende hacia arriba y hacia abajo)
  • Presenta un “modo discusión” (ThreadMode): monólogo con comentarios de la audiencia.
  • Es cronológico: lo último aparece lo primero.
  • Es inmediato: escrito en el momento/escrito sobre el momento.
  • Los enlaces sirven para conectar con el exterior del blog.
Página web:

  • Es una fuente de información adaptada para la World Wide Web (WWW) y accesible mediante un navegador de Internet.
  • Puede tener un costo de creación mucho mas elevado que el de un blog. No existe un blog cuyo costo de creación sea superior al de cualquier página web. 
  • Una página web parecería carecer de una actualización en tiempo real, mientras que los blogs basan parte de su potencial en la capacidad de reproducir noticias, eventos y publicaciones en tiempo récord y de manera constante.
  •  Hay ausencia de interacción entre emisor y receptor explícitamente. Se crean sin pensar en un tipo definido de persona, ni esperar ningún tipo de respuesta, aunque siempre suelen tener alguna forma para que el visitante de la página pueda contactar con sus creadores.
  •  La organización de la información en las páginas web, tanto visual como verbal, se comunica de manera implícita y explícita, filtrándose a través de aspectos secundarios, tales como el diseño o el estilo del texto empleado.
  •  La imagen y la información visual en las páginas web llegan a ser cada vez más importantes, tanto como el texto escrito.
  • Las páginas también contienen vínculos o enlaces que permiten el acceso a otras páginas relacionadas.
  • Existen millones de páginas web con gran cantidad de información sobre todo tipo de temas.

El wiki:

  • Puede ser personal pero está abierto a la colaboración.
  • El propósito es crear un documento.
  • Se estructura en páginas (creando NetworkOfTopics).
  • Es hipertextual (WhatIsAHypertext) por definición. Palabras o frases del texto convertidos en enlaces dan pie a nuevas páginas.
  • El “modo discusión” (ThreadMode) pasa a “modo documento” (DocumentMode), en tercera persona y sin firmar.
  • Es atemporal: cambia no por el tiempo sino por su desarrollo.
  • El texto es examinado, revisado, cambia y puede ser cambiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario